

Si bien, la macroeconomía clasica es capaz establecer las consecuencias económicas presentes y futuras de una variación de la inversión el consumo o el empleo; a la macroeconomía tradicional, no le es posible evaluar si la evolución del PIB y del empleo se corresponden con sus potenciales reales de variación.
En base a un nuevo enfoque que de respuesta a esta carencia, y tras años de investigación, he desarrollado la que he denominado como: Macroeconomía Circular.
La Macroeconomía Circular no pone el acento en las magnitudes macroeconómicas básicas como el ahorro el consumo y la inversión que estudia la macroeconomía tradicional; sino en la relación entre el PIB y el empleo, obteniendo dos importantes resultados:
-
Establecer si la política económica pasada ha sido o no acertada.- Partiendo de la Macroeconomía Circular es posible comparar si el incremento o decremento del PIB y el empleo real durante un periodo de la economia, ha sido mayor o menor que el PIB y el empleo potenciales de esa economia.
-
Preedecir el potencial de variación del PIB y el empleo del año siguiente.
En Wed-Center, utilizamos la Macroeconomía Circular y el ADN de la economia para analizar la economia de mas de 160 paises, estando en disponibilidad de calcular y comparar los potenciales de crecimiento de cada uno de ellos con los realmente obtenidos y de orientar sus economías hacia el crecimiento del PIB y el empleo a largo plazo a traves de la potenciación de sus respectivos ADN.
Nuestros estudios nos permiten cuantificar la eficiencia económica de los gobiernos anteriores y actuales, lo que en definitiva actúa como una ventaja competitiva para conseguir la reelección, en el caso que el crecimiento económico obtenido por el gobierno actual, haya sido similar a su potencial; o desbancar al gobierno presente, si ha obtenido una evolución económica claramente inferior a su potencial.
Jorge Vendrell
Investigador Macroeconómico y Empresario